lunes, 2 de junio de 2025

INFANTIL

 La infancia, un crisol de tiempo y espacio,

donde el alma, aún tierna, se expande y abraza

la inmensidad del mundo, sin ataduras, sin trabas,

un lienzo en blanco donde la vida se dibuja en trazos suaves.


Recuerdo la arena tibia bajo mis pies descalzos,

el mar, un gigante azul, susurraba cuentos a mis abrazos.

Castillos de arena, imperios efímeros,

construidos con manos pequeñas, sueños tan certeros.


La inocencia, un velo que cubría mis ojos,

filtrando la crudeza, mostrando solo los brotes.

Un jardín secreto, donde florecían las ilusiones,

regadas con lágrimas de alegría, sin pesares ni confusiones.


El aroma a tierra mojada, después de la lluvia,

un perfume ancestral que aún hoy me conmueve, me ilusiona.

El canto de los pájaros, una sinfonía natural,

que llenaba mi alma de paz, una melodía celestial.


Los juegos infantiles, un lenguaje universal,

donde la fantasía se mezclaba con la realidad, sin igual.

Cuerdas imaginarias, caballos de palo,

aventuras infinitas, un mundo mágico y bello.


La figura materna, un faro en la oscuridad,

su amor, un refugio seguro, una bendición sin par.

Sus manos, suaves y tiernas, curando cada herida,

su voz, una melodía que calmaba mi alma, sin medida.


El paso del tiempo, implacable y veloz,

se llevó la infancia, dejando solo recuerdos, un eco de lo que fue.

Pero en mi memoria, aún vive, latente y viva,

una etapa dorada, un tesoro que mi alma preserva.


La infancia, un enigma, un misterio profundo,

un periodo crucial, donde se construye el ser humano.

Un proceso de aprendizaje, de crecimiento y desarrollo,

donde se moldea la personalidad, se forja el futuro, el destino.


El análisis de la infancia, desde una perspectiva doctoral,

revela la complejidad de este periodo, su impacto trascendental.

La influencia del entorno, la genética, la interacción social,

factores determinantes que configuran el individuo, su ser esencial.


Las teorías psicológicas, las investigaciones empíricas,

nos ayudan a comprender el desarrollo cognitivo, emocional y físico.

Desde Piaget a Erikson, diferentes enfoques,

que nos permiten interpretar la infancia, su riqueza, sus logros.


El estudio de la literatura infantil, un reflejo de la época,

nos muestra la evolución de las ideas, las creencias, la cultura.

Cuentos de hadas, leyendas, fábulas, mitos,

que transmiten valores, enseñanzas, sabiduría ancestral, sin equívocos.


La infancia, un tema recurrente en el arte,

la pintura, la música, la escultura, la danza,

expresando la belleza, la inocencia, la pureza,

un homenaje a esa etapa maravillosa, tan especial.


En conclusión, la infancia es un periodo único, irrepetible,

una etapa fundamental en la vida del ser humano, compleja e inefable.

Su estudio, desde diferentes disciplinas, nos permite comprender

la formación de la personalidad, el desarrollo del individuo, su esencia.


La nostalgia de la infancia, un sentimiento universal,

un anhelo por recuperar esos momentos, esa mágica sensualidad.

Un recuerdo imborrable, un tesoro invaluable,

que perdura en el tiempo, un legado inmortal.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

LO DESTACADO

LABIOS

 Jugosa fruta, el verano se derrite entre tus labios.